Por Liana Ruppert y Drew Tucker
En septiembre de 2021, hablamos sobre nuestra iniciativa para asegurarnos de que todos los jugadores que quieran disfrutar Destiny 2 puedan hacerlo. Esta concierne la accesibilidad de ciertas partes del juego, entre ellas las que pueden impactar negativamente a quienes sufran de fotosensibilidad.
Es posible que Destiny 2 incluya patrones de iluminación y de imágenes que produzcan efectos indeseables para un pequeño porcentaje de personas sensibles.
Existe una concepción errónea generalizada de que solo las personas que han sido diagnosticadas con epilepsia pueden sufrir ataques. Por desgracia, no es así; pueden ocurrirle a cualquier persona por varios motivos. Tampoco existe solo un tipo de ataque causado por fotosensibilidad, lo que dificulta analizar e implementar las precauciones necesarias. Como mencionamos antes, este es un proceso lento y constante para nosotros en Bungie, pero tenemos el compromiso de hacerlo.
¿Qué se puede hacer mientras tanto? Aquí hay algunos consejos:
En primer lugar, mantente alerta a los factores que pueden incrementar la posibilidad de que ocurran reacciones epilépticas como:
- Falta de sueño
- Horas específicas del día
- Tener fiebre o malestar
- Estrés
- Destellos de luces a cierta velocidad o de cierto color (normalmente rojo o blanco)
- Consumo excesivo de drogas o alcohol
- Las mujeres a veces son más susceptibles por el ciclo menstrual
- Restricciones o cambios significativos en la dieta
- Ciertos medicamentos
- Frío o calor extremos
- Cambios hormonales
- Exceso de cafeína
En segundo lugar, aquí hay algunos consejos que podrían mitigar los factores de riesgo:
- Si es posible, sitúate al menos a dos metros de la pantalla.
- Mantén bien iluminado el espacio en el que juegas para mitigar el impacto de los destellos de luz cuando estos sean el único foco de atención.
- Reduce el brillo de la pantalla.
- Consigue un monitor o una pantalla que tenga modo Eye Saver. Ese modo sirve para eliminar la luz azul, lo que les ha ayudado a algunas personas con los destellos rojos y blancos.
- Algunos monitores ofrecen ajustes de protección contra el deslumbramiento y el parpadeo.
- También estamos examinando los lentes con filtros de luz azul. Este es un método que algunos miembros de nuestros equipos usan al jugar.
- Intenta no jugar cuando estés muy cansado.
- No olvides tomarte descansos.
- Presta atención a cómo estás sintiéndote.
- Si sientes algo extraño, no lo ignores. Detente por un momento e identifica qué lo causó.
- En casos extremos, también puedes cubrirte un ojo, luego el otro y seguir alternando periódicamente. Esto les ayuda especialmente a quienes sufren de epilepsias focales.
- En la medida de lo posible, trata de no jugar a nada si no hay nadie más en casa.
- Si no vives con nadie más, ten un plan listo con un amigo cercano o un vecino en caso de que necesites ayuda.
- Prueba distintos ajustes del juego.
- Si es posible, desactiva el desdibujado de movimiento.
Con los avances que se dan en el mudno de los videojuegos, esto todavía es un proceso de aprendizaje. Nosotros, junto con muchos otros estudios, seguiremos aprendiendo y evolucionando. Nuestra comunidad desempeña un papel fundamental en ese proceso, así que, si tienes algo que decir sobre la accesibilidad, puedes comunicárnoslo mediante el foro de ayuda.